OBJETIVOS
Me gustaría que, finalizado este curso, el alumno tuviera claro que vivir escribiendo crítica y crónica de cine es un objetivo viable y que el panorama actual está sujeto a cambios que han de apuntalarse y consolidarse con pasión, inventiva y creatividad.
Me gustaría que ese mismo asistente aprendiera a diferenciar una crónica y una crítica y conociera cómo abordar cada una así como el panorama actual de festivales españoles e internacionales donde podrá desarrollar su trabajo.
Del mismo modo, sería un éxito que la persona asistente al curso conociera el empleo de redes sociales pero que, al mismo tiempo, aprendiera a utilizarlas como una plataforma o un complemento y nunca como un fin en sí mismo.
Sería asimismo conveniente que el asistente al curso acabara el mismo con unas nociones generales de la historia de la crítica de cine, así como sus principales representantes en Europa, España y Norteamérica durante los siglos XX y XXI. Figuras como José Luis Guarner, Pauline Kael o Alfonso Sánchez no deberían ser desconocidas; no sólo en el campo de la crítica cinematográfica, sino en el panorama de la cultura general.
Uno de los principales objetivos del curso será promover el desarrollo de un estilo personal por parte del alumno, y en ello prestaremos especial atención tanto en la parte teórica como en los ejercicios prácticos. Para ello, el alumno necesitará conocer los distintos estilos y enfoques, así como las diferentes partes de la crítica, de tal modo que pueda escoger cuáles serán sus principales señas de identidad.
El alumno necesitará conocer las distintas opciones que existen en el panorama actual de cara a presentar su trabajo después de finalizar el curso, o bien iniciar una andadura en solitario en las redes sociales, para lo cual le será necesario disciplina, variedad y persistencia. Para ello, estudiaremos las distintas opciones del momento, así como los diferentes tipos de críticas especializadas, de modo que el asistente pueda abordar cualquier tipo de obra desde el enfoque adecuado. Y será de especial importancia señalar los errores comunes, tanto desde la perspectiva del análisis como del markéting, para que el crítico en ciernes no caiga en ellos y pueda ser aceptado en un medio de su gusto. Entre ellos promoveremos el respeto a la obra y al autor, así como a la misma profesión, el abuso del emocionalismo o de las quote whores, los claroscuros del exceso de la ideología, la perspectiva social o la de género y la importancia de un estilo claro, diáfano y diferenciado, así como la capacidad de conectar con el público objetivo y las exigencias del medio concreto.
Me gustaría que el futuro crítico de cine que participe en el curso llegara a valorar su trabajo y se obligara a cobrar siempre por él y nunca regalarlo. Finalmente, me gustaría que el alumno, a grandes rasgos, abandonara el curso con más ilusión y entusiasmo que cinismo a la hora de acercarse al panorama cultural español en la actualidad y tuviera claro que para disfrutar escribiendo del cine es imprescindible aprender ante todo disfrutar del cine mismo.
DESCRIPCIÓN
El presente curso está destinado a quienes busquen encontrar su hueco dentro del panorama de la crítica de cine actual, ya sean cinéfilos aficionados, escritores o periodistas. Actualmente el panorama presenta sobresaturación y crisis, entre otros problemas, pero esta misma coyuntura puede verse asimismo como un desafío y una necesidad de arriesgar y probar nuevos enfoques y perspectivas. La crítica de cine debe entenderse como un arte en el que confluyen todas nuestras lecturas, aprendizajes y experiencias: es el género de géneros. Los alumnos aprenderán a ver y a contextualizar una película, así como a sacar de ella todos sus matices, detalles, texturas y dimensiones, al margen de su género, ideología o presupuesto.
Actualmente el desarrollo de las redes sociales y la crisis del papel presenta un panorama cambiante y confuso y, al mismo tiempo, una variedad de nuevas posibilidades y enfoques. Estudiaremos el modelo y los principales medios españoles y norteamericanos para comprobar cómo han ido adaptándose a esta nueva coyuntura.
El curso tendrá asimismo un enfoque práctico. Mostraremos los principales errores y vicios de la crítica actual, así como los lugares comunes a evitar. Enseñaremos qué tipo de cosas deben quedar al margen de un buen análisis cinematográfico. Prestaremos atención tanto a la crítica cinematográfica para diarios o revistas especializadas, como al ensayo cinematográfico que, paradójicamente, sigue gozando de excelente salud. En el apartado de la crítica cinematográfica, haremos ejercicios prácticos que serán leídos y comentados en clase por los alumnos, para que estos puedan acercarse a la crítica no sólo de las películas que disfrutan, sino de aquellas que desconocen o que no se encuentran entre sus favoritas. Veremos también los principales pros y contra del enfoque ideológico y la perspectiva de género, así como la importancia del contexto y los referentes que maneja tanto el autor de la crítica como el responsable de la obra y la posible conexión/ desconexión entre estos. Se cuidará el respeto al autor y a la obra, al margen de la perspectiva crítica sobre la misma, y el autocontrol sobre los excesos literarios. Y, en último término, desmontaremos la idea de que la crítica es sólo opinión, haciendo hincapié a una de las partes más importantes del proceso: la documentación. Y en relación a esta, explicaremos como el crítico del cine, o el periodista cultural en general, vive continuamente documentándose. También abordaremos otro fenómeno relativamente novedoso y con especial importancia en redes como Instagram, Youtube, Twitch o TikTok: el análisis de series, también con ejercicios prácticos.
Finalmente intentaremos romper con el prejuicio de que no se puede vivir de la crítica cinematográfica ya que el sector se encuentra actualmente en una constante reinvención en la que la creatividad y el enfoque personal del crítico debe jugar un papel decisivo. Para ello, podremos contar también con la presencia y la intervención de varios profesionales de la crítica, así como de otros que usaron la profesión como trampolín hacia otros sectores del mundo cinematográfico.
FORMADOR

Pablo Vázquez
Crítico de Fotogramas y Espinof. Periodista y guionista. Con 22.000 seguidores en su cuenta de Instagram es uno de los críticos de cine con más visibilidad del país. Ha trabajado de guionista en cine y series de Youtube, ha sido periodista, articulista de opinión y agente de prensa, ha dirigido varios blogs y podcasts y escrito y dirigido varias películas proyectadas en festivales como Málaga, Sevilla, Sitges o el Sci-Fi madrileño.