OBJETIVOS
Centraremos gran parte del contenido del curso en conocer el vocabulario, las jergas y los términos más utilizados en el mundo del periodismo en inglés.
Además, repasaremos en profundidad el trabajo del corresponsal en un país de habla inglesa, su día a día y las oportunidades de desarrollar una carrera periodística en el extranjero.
Nos adentraremos también en el proceso de adaptación del trabajo de periodistas en inglés, conociendo de primera primera mano, a través de diversos invitados, otros puntos de vista de profesionales relacionados con el mundo del periodismo.
Pondremos en práctica los conceptos aprendidos y las palabras más usadas en el trabajo diario del periodista con ejercicios y actividades en grupo e individuales.
OBJETIVOS ESQUEMATIZADOS PARA EL CURSO
- Aprenderemos a utilizar el vocabulario empleado en la profesión en países de habla inglesa, las jergas y la terminología periodística de conceptos básicos en radio, prensa y televisión.
- Repasaremos el vocabulario de la A a la Z a través de las más de 500 palabras y las 100 expresiones más utilizadas en el mundo del periodismo en inglés.
- Con este curso conoceremos los principios básicos del periodismo en inglés. Elaboraremos en profundidad los 5 principios básicos del periodismo y conoceremos cómo éstos se llevan a la práctica en países de habla inglesa
- A través de la experiencia de destacados profesionales del mundo de la comunicación de España y Estados Unidos, nos adentraremos en el día a día de las funciones de un periodista en diversos ámbitos de la profesión: prensa, medios audiovisuales, organismos internaciones y universidades.
- Conoceremos de primera mano el día a día de destacados profesionales del mundo del periodismo y la comunicación y cuál es su perspectiva y experiencia personal
DESCRIPCIÓN
Este curso está pensado para periodistas en activo o recién licenciados que todavía no hayan tenido la oportunidad de trabajar en inglés y quieran aprender a utilizar los conceptos básicos de la profesión en este idioma, así como poder desenvolverse en los diversos ámbitos y medios de comunicación: prensa, radio y televisión.
FORMADOR

Vanessa Jaklitsch
Vanessa Jaklitsch es periodista, corresponsal y especialista en Comunicación. En la actualidad, trabaja como Corresponsal en Estados Unidos para LA RAZÓN y Telemadrid, colaborando como presentadora, periodista y productora con otros medios de comunicación, instituciones y empresas. Imparte clases de Periodismo Internacional y Comunicación en Atresmedia Formación y en la Universidad Camilo José Cela.
Vanessa Jaklitsch cuenta con más de 15 años de experiencia profesional como directora, presentadora, corresponsal, redactora y productora de programas de televisión y radio (Antena 3 Televisión, Telemadrid, NTN24, Mediaset, TV Azteca, Localia Canal 4, Cadena Ser y Onda Cero). Como especialista en Comunicación Institucional y Corporativa, implementó estrategias en diversas áreas y proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), coordinó la relación con medios de comunicación para el sector privado (BID Invest), lideró el proceso editorial, la organización de eventos, redes sociales y campañas de comunicación y marketing. Ha trabajado como Consultora de Comunicación en otros Organismos Internacionales, como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Pan-American Development Foundation (PADF) tras el terremoto de Haití. Enviada especial de Antena 3 Noticias en Haití, así como del Grupo PRISA en Londres, Polonia y Barcelona.
Presentadora y maestra de ceremonias en eventos internacionales, entre los que destacan Women Economic Forum LATAM 2020, el 60 Aniversario del BID y el 50 Aniversario de la Fundación Vicente Ferrer. Ha publicado reportajes en The Washington Post, FORBES, la revista Momento en México y LocalArt en España. Co-fundadora de la plataforma DCSpaniards.org, Embajadora de la Fundación Vicente Ferrer, miembro de la Fundación de Corresponsales de Prensa Extranjera en Estados Unidos (AFC-USA) y de la Junta de Asesores de la Fundación Operation Hope Renewed, que apoya a veteranos de guerra en Estados Unidos. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, donde también obtuvo un Posgrado en Comunicación Empresarial, tiene la especialidad Social Media Management por la Universidad de Georgetown.