
COMO ENTENDER EL NEGOCIO DE NETFLIX
Un Curso para conocer e interpretar el éxito de la empresas de SVOD y especialmente de Netflix.
Contenido
Dia: 1. El sector televisivo en la era de Netflix
- Los factores del cambio en el sector audiovisual
- La evolución de la televisión. Oferta televisiva
- Internet y la televisión: TV conctada
- La evolución del video en Internet
- La oferta multiplataforma y OTT
- Los presuntos herederos de la TV: Google, Netflix y Amazon
Dia 2. El desarrollo de Netflix
- Una historia de intra-disrupción: del alquiler de video al streaming
- Flashback: Netflix año 2008
- La arquitectura de Netflix
- Visión de Netflix
- Éxitos y fracasos
- Netflix y el nacimiento de la cultura algorítmica
Dia 3: Stranger Contents. La estrategia de contenidos de Netflix. HORARIO DE 10 A 14 HORAS
- Netflix y su estrategia de producción de contenidos
- Quién, Cómo y Por qué produce para Netflix
- Contenidos estrella en Netflix
- Categoría de contenidos y microsegmentación de audiencias
- Netflix: Slow TV, Peak TV
Dia 4: El estilo de branding y comunicación de Netflix
- El uso de las redes sociales y los social contents
- Estrategias de comunicación de Netflix
- La creación de eventos como táctica
FORMADOR
Francisco Asensi
experto en estrategia digital y desarrollo de negocio para productos audiovisuales digitales. A través de una trayectoria profesional multidisciplinar dispone de una experiencia y visión de amplio espectro en un sector tan convergente como es el audiovisual y, de igual manera, en todo lo relacionado con el entretenimiento. Inició su carrera profesional en el sector IT en diversas consultoras de servicios como son Garben Consultores, Ideal Objects y Altana Consulting. En el año 2000 formó parte del equipo de consultoría de negocio de Teknoland, la que sería la mayor agencia interactiva española en aquél momento. Tras la primera oleada de Internet regresó al sector tecnológico desempeñando puestos relevantes en departamentos comerciales y de negocio como la multinacional de software Borland Software Corporation y la empresa francesa de ciberseguridad Deny All cuya filial en España lideró a lo largo de dos años. En el año 2006 se incorpora al Real Madrid CF como audiovisual & new media sales manager dónde participa en la puesta en marcha de nuevos proyectos que incorporan TV, Internet y Mobile. Cada vez más interesado por la transformación digital de la industria del entretenimiento y los contenidos se incorpora en 2007 a EMI Music para el desarrollo de negocio de productos ajenos a la música grabada entre ellos las plataformas de distribución de música por streaming. En 2008 se incorpora a RTVE dentro del equipo original que pone en marcha la transformación digital de la Corporación como director de desarrollo de negocio y estrategia digital. En RTVE participa en numerosos proyectos desde la definición de negocio de RTVE A La Carta, pasando por aplicaciones móviles y videojuegos, hasta la definición de la estrategia transmedia y social media. Especialmente interesado por la TV Conectada, lidera el desarrollo del proyecto Botón Rojo de RTVE sobre estándar HbbTV y participa en la puesta en marcha de la adopción en España de dicho estándar, siendo miembro fundador del grupo de trabajo sobre televisión híbrida y conectada de los canales de TV españoles que aún sigue en funcionamiento. En la UER fue elegido chairman del grupo de trabajo TV Platforms que cubre todos los aspectos implicados en el futuro de la TV: streaming, big data, autenticación, social media, etc. Tras su paso por RTVE se incorpora al Grupo Endemol como managing director del área digital liderando, además de los proyectos digitales de formatos como “Gran Hermano”, “Tu Cara me Suena”, etc, la multi channel network de YouTube con más de 100 canales activos. Desde su salida de Endemol ha participado en la puesta en marcha de 3 start ups diferentes vinculadas al sector audiovisual y a la nueva comunicación: NeverSeen Media, Tarkinia y League of Lawyers, de esta última, enfocada al mundo de los eSports, es además socio. Francisco Asensi es además miembro fundador de la asociación Innovación Audiovisual, miembro numerario de DENAE, la asociación de derecho del entretenimiento y académico asociado de la Academia Internacional de las Artes y las Ciencias Interactivas (IADAS) fundadora de los Webby Awards de los que es jurado.
Como formador ha impartido o sigue impartiendo formación sobre distintos aspectos de los sectores audiovisual y digital en centros como Universidad Carlos III, Universidad Rey Juan Carlos, IAB, INESDI, Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba y Unidad Editorial.
Los datos facilitados serán tratados por ATRESMEDIA CORPORACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN, S.A. y ATRESMEDIA NOTICIAS, S.L.U., con domicilio en Avda. Isla Graciosa 13, 28703 San Sebastián de los Reyes, Madrid, con la finalidad de gestionar su consulta, siendo destruidos posteriormente.
Puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del Grupo Atresmedia en la siguiente dirección de correo electrónico: privacidad@atresmedia.com
En caso de que el usuario preste su consentimiento a través de la casilla correspondiente, los datos serán asimismo tratados para el envío de publicidad por cualquier medio, incluido el correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente, relativa a productos y servicios de Atresmedia Formación.
En cada newsletter o comunicación el usuario podrá manifestar su negativa a continuar recibiendo dichas comunicaciones y newsletters mediante correo electrónico enviado a formacion@atresmedia.com. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Para poder gestionar debidamente los datos personales de sus usuarios, Atresmedia contará con la colaboración de terceros proveedores de servicios que pueden tener acceso a sus datos personales y que tratarán los referidos datos en nombre y por cuenta de Atresmedia como consecuencia de su prestación de servicios. Atresmedia se compromete a suscribir con ellos el correspondiente contrato de tratamiento de datos, mediante el cual les impondrá, entre otras, las siguientes obligaciones: aplicar medidas técnicas y organizativas apropiadas; tratar los datos personales para las finalidades pactadas y atendiendo únicamente a las instrucciones documentadas de Atresmedia; y suprimir o devolver los datos a Atresmedia una vez finalice la prestación de los servicios.
Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Atresmedia tratamos datos personales que le conciernen, y en tal caso, acceder a sus datos personales, así como solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar la supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, usted podrá oponerse al tratamiento de sus datos, En tal caso, Atresmedia dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones. Asimismo, en ciertos supuestos el interesado podrá ejercitar su derecho a la portabilidad de los datos, que serán entregados en un formato estructurado, de su común o lectura mecánica a usted o al nuevo responsable del tratamiento que designe.
Como cauce centralizado para el ejercicio de estos derechos, será necesario que el solicitante envíe una carta adjuntando en ella fotocopia de su D.N.I. a la Oficina de Consulta para Ficheros de Datos de Carácter Personal, sita en Avda. Isla Graciosa 13, 28703 San Sebastián de los Reyes, Madrid. En cualquier caso, el interesado puede reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).