OBJETIVOS
- El curso ofrece una extensa panorámica de la transformación del negocio audiovisual en el escenario de la llamada “StreamingWars”, caracterizada por la eclosión de operadores bajo el modelo Over The Top (Amazon Prime, HBO, Peackock, Hulu, etc) con un foco especial en el modelo que hasta el momento es el más influyente: Netflix. Se analizará el desarrollo de Netflix desde sus orígenes como sistema de distribución de DVDs hasta su actual configuración como uno de los operadores OTT (Over The Top) líderes en el mundo.
- A lo largo del curso se analizará el impacto y las consecuencias que estos nuevos modelos suponen para el mercado de televisión tradicional y como este ha reaccionado para disponer de opciones y competir con éxito.
- Además se mostrarán las estrategias de posicionamiento de marketing de las plataformas mostrando como utilizan distintas técnicas para llegar a su público objetivo apoyándose en un mix de medios que incluye redes sociales, eventos en vivo, transmedia, etc
- Al finalizar el curso los asistentes habrán adquirido conceptos claves para entender el mercado OTT actual, las posibilidades de este marcado, las posibles amenazas y oportunidad de mejora en la oferta televisiva actual.
FORMADOR

Francisco Asensi
Es director de desarrollo de negocio digital en DeaPlaneta. Es especialista en estrategia digital y desarrollo de negocio para productos audiovisuales. Inició su carrera profesional en el sector IT en diversas consultoras de servicios como son Garben Consultores, Ideal Objects y Altana Consulting. En el año 2000 formó parte del equipo de consultoría de negocio de Teknoland, la que sería la mayor agencia interactiva española en aquél momento. Tras la primera oleada de Internet regresó al sector tecnológico desempeñando puestos relevantes en departamentos comerciales y de negocio como la multinacional de software Borland Software Corporation y la empresa francesa de ciberseguridad Deny All cuya filial en España lideró a lo largo de dos años. En el año 2006 se incorpora al Real Madrid CF como audiovisual & new media sales manager dónde participa en la puesta en marcha de nuevos proyectos que incorporan TV, Internet y Mobile. Cada vez más interesado por la transformación digital de la industria del entretenimiento y los contenidos se incorpora en 2007 a EMI Music para el desarrollo de negocio de productos ajenos a la música grabada entre ellos las plataformas de distribución de música por streaming. En 2008 se incorpora a RTVE dentro del equipo original que pone en marcha la transformación digital de la Corporación como director de desarrollo de negocio y estrategia digital. En RTVE participa en numerosos proyectos desde la definición de negocio de RTVE A La Carta, pasando por aplicaciones móviles y videojuegos, hasta la definición de la estrategia transmedia y social media. Especialmente interesado por la TV Conectada, lidera el desarrollo del proyecto Botón Rojo de RTVE sobre estándar HbbTV y participa en la puesta en marcha de la adopción en España de dicho estándar, siendo miembro fundador del grupo de trabajo sobre televisión híbrida y conectada de los canales de TV españoles que aún sigue en funcionamiento. En la UER fue elegido chairman del grupo de trabajo TV Platforms que cubre todos los aspectos implicados en el futuro de la TV: streaming, big data, autenticación, social media, etc. Tras su paso por RTVE se incorpora al Grupo Endemol como managing director del área digital liderando, además de los proyectos digitales de formatos como “Gran Hermano”, “Tu Cara me Suena”, etc, la multi channel network de YouTube con más de 100 canales activos. Desde su salida de Endemol y antes de su incorporación al Grupo Planeta, ha participado en la puesta en marcha de 3 start ups diferentes vinculadas al sector audiovisual y a la nueva comunicación: NeverSeen Media, Tarkinia y League of Lawyers, de esta última, enfocada al mundo de los eSports, es además socio. Francisco Asensi es además miembro fundador de la asociación Innovación Audiovisual, miembro numerario de DENAE, la asociación de derecho del entretenimiento y académico asociado de la Academia Internacional de las Artes y las Ciencias Interactivas (IADAS) fundadora de los Webby Awards de los que es jurado.
Como formador ha impartido o sigue impartiendo formación sobre distintos aspectos de los sectores audiovisual y digital en centros como Universidad Nebrija, Universidad Carlos III.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.